León. San Isidoro. Proyecto de análisis y restauración.

Palermo. Uscibene. Proyecto de análisis y restauración.

El patrimonio cultural es la herencia propia del pasado de una sociedad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes (UNESCO 2017). La transmisión del patrimonio cultural de individuo a individuo y de generación a generación va acompañada de su constante modificación. Estas transformaciones dejan sus huellas, generando una naturaleza evolutiva que es perceptible.

Perspectiva Global

Estamos especializados en el análisis de la arquitectura histórica, donde encadenamos actividades en un flujo de trabajo coordinado con tres objetivos principales: la investigación y la restauración de los edificios históricos y la difusión del patrimonio cultural.

Levantamientos arquitectónicos

La documentación gráfica de los edificios históricos constituye al mismo tiempo un análisis, así como la base gráfica sobre la que apoyar posteriores actividades de investigación, intervención y difusión.

Para ello se combinan distintos tipos de técnicas (mediciones manuales, topografía, escáner láser, fotogrametría…) adaptadas a los recursos y condiciones de cada caso optimizando así los resultados para obtener planos delineados de los edificios.

> más info

Modelos 3D
y HBIM

A partir del levantamiento arquitectónico es posible construir modelos digitales 3D (nubes de puntos, mallas, modelos paramétricos…) con distintos tipos de acabado y visualización en función de las necesidades y recursos disponibles.

Además, gracias a la metodología BIM es posible implementar y gestionar información sobre los modelos de dichos edificios históricos (HBIM), cooperando en las futuras labores de conservación y mantenimiento.

> más info

Arqueología de la Arquitectura

La consideración del edificio como un documento histórico pone de manifiesto la secuencia de transformaciones que define el estado actual de los edificios históricos. La aplicación de esta metodología pone de evidencia con rigor los elementos que conservamos de la construcción originaria.

Se trata de una fórmula de trabajo que combina análisis estratigráficos, configuracional, tipológicos, históricos, geológicos, arqueométricos o de sintaxis espacial, entre otros, permitiendo profundizar en el conocimiento de la naturaleza evolutiva del patrimonio.

> más info

Excavaciones arqueológicas

El registro estratigráfica del subsuelo nos permite reconstruir la historia de los lugares ocupados por la humanidad. Para ello es necesario efectuar procesos de documentación rigurosos incluyendo aquellos análisis que demanden los hallazgos de la intervención (contextuales, tipológicos, arqueométricos…).

La excavación se puede llevar a cabo tanto en amplias áreas abiertas como en contacto con espacios construidos, completando de este modo los resultados de la Arqueología de la Arquitectura.

> mas info

Estudios estructurales y patológicos

El análisis de las estructuras de los edificios históricos integrado en el marco de su secuencia de transformaciones nos permite entender mejor las causas y el desarrollo de los procesos patológicos.

La Arqueología de la Arquitectura colabora con disciplinas complementarias como la Restauración aportando un diagnóstico riguroso y una guía para la intervención ajustada a las necesidades y a los recursos disponibles para la conservación del patrimonio construido.

> mas info

Carácter Interdisciplinar

Nuestro proyecto cuenta con profesionales de muy variada formación, aportando a cada caso de estudio un enriquecedor análisis interdisciplinar desde puntos de vista complementarios. De este modo conseguimos encadenar, donde encadenamos actividades en un flujo de trabajo coordinado con tres objetivos principales: la investigación y la restauración de los edificios históricos y la difusión del patrimonio cultural.