Que entendemos por edificio histórico
Los edificios no se han construido por un arquitecto y en un momento (el edificio modelo) sino que son el resultado de un largo proceso de sucesivas construcciones, destrucciones y restauraciones (el edificio real). El edificio es un documento histórico que se debe preservar.

El método de estudio
La principal estrategia para llevar acabo el estudio de los edificios históricos es el empleo de la estratigrafía y la tipología apoyada en disciplinas de la historia, como la documentación y el arte, de la arquitectura y la restauración. Sin embargo son otros muchos los campos que pueden ayudar a mejorar la comprensión del edificio objeto de estudio como la geología o la arqueometría (dendrocronología, C14, termoluminiscencia…).


Repercusión
Describe y documenta exhaustivamente el monumento.
Formula la historia real del edificio y propone modelos explicativos de sus usos.
Conserva y transmite su memoria histórica, facilitando su difusión social y musealización.
Diagnostica las patologías históricas del edificio valorando las causas y secuenciándolas.
Racionaliza el proyecto restaurador
-
ayuda a prescribir soluciones adecuadas para los daños históricos.
-
ayuda a la toma de decisiones: recuperar, potenciar, ocultar o destruir. En base a la valoración, cualitativa y cuantitativa, de los restos constructivos conservados.
-
y sirve como instrumento de evaluación del proyecto de intervención.
Arqueología de la Arquitectura
Travaux:
Archéologie de l'architecture
Archéologie de l'architecture
Client:
.
.
- Analyse
- Gestion
- Diffusion